Documentación

En Enero de este año (2016) fue creado el grupo de Telegram que se denominó en su momento FLISoL Colombia.

El 16 de Mayo, Luis Cano informa que para la organización del FLISoL Bogotá habían dificultades con la organización del evento y la Universidad Autónoma había decidido reprogramarlo, el 18 de Junio fue una fecha tentativa, pero para es fecha la convocatoria a estudiantes sería limitada.

Finalmente, por primara vez en 11 años, el FLISoL Bogotá no se logró realizar. pero para la misma fecha Libre Colaboración había convocado una reunión en la Biblioteca Virgilio Barco con el fin de realizar un evento en dicha Biblioteca, esto fue informado por Carlos Rocha el 26 de Mayo; a dicha reunión solo asistieron Ronald Cano y Carlos Rocha.

Carlos Rocha preguntó a los integrantes del grupo si irían a una reunión de comunidades de SL, un sábado, en la Virgilio Barco, la votación tuvo 3 respuestas,  2 de no interesados y 1 de un interesado.  Para ese momento ya era claro que había un desgaste en la comunidad y Luis Cano realizó una reflexión al respecto, en la cual se mencionó que la organización de eventos como el FLISoL se hace por voluntarios que no reciben nada a cambio, también mencionó las críticas destructivas y ofensivas a quienes organizan los eventos que no contribuyen en nada al crecimiento de la comunidad, mencionó el caso de las Jornadas de Software Libre, las últimas organizadas en Duitama con una asistencia muy baja, y también mencionó la mala imagen de la comunidad frente a organizaciones como la Consejería TIC de Bogotá.

Carlos Rocha repetiría el vote, con opciones diferentes obteniendo solo 4 participaciones.

Se generó debate, y Lina Porras mencionó la necesidad de generar un relevo generacional, puesto que con el paso del tiempo las prioridades y el tiempo se manejan de forma diferente; frente a esto también se mencionó la necesidad de articulación con la empresa.

Said Fayad propuso realizar un Hangout para dinamizar la conversación, y se realizó una votación para realizar un hangout un sábado, se recibieron 11 votos, 10 interesados en participar y 1 no interesado. Se realizó otra votación para elegir la hora, votaron 12 personas, 8 personas votaron porque se realizara a las 7:00pm. Y finalmente se votó por la herramienta para realizar el encuentro virtual, votaron 9 personas, 7 por Hangouts.

De este modo, el sábado 30 de Julio se realizó la primera reunión virtual, cuyo video está disponible en:

De esta reunión se creó un Pad, que sigue abierto para recibir aportes.

Se programó una nueva reunión que se llevó a cabo el 20 de Agosto, para continuar avanzando en la discusión, esta también está disponible en:

¿En qué estamos trabajando ahora?

De esta se han derivado bastantes ideas y proyectos y se ha continuado discutiendo en el grupo de Telegram; aún necesitamos organizarnos más para que todos estos proyectos puedan llevarse a cabo y la comunidad se consolide.

En la actualidad se está llevando a cabo una encuesta para conocer la motivación, el perfil y el tiempo que le pueden dedicar los miembros del grupo a la consolidación de la comunidad.

De la última reunión, se decidió generar círculos específicos de trabajo, con las personas interesadas en participar activamente; en la actualidad se tienen tres círculos activos en Slack: círculo organizacional al que todos pertenencen, el círculo de educación y el círuclo de documentación; se está usando la integración con Trello para adelantar actividades al respecto.

Hemos acordados que aún no estamos preparados para generar eventos y que se requerirá organizarnos mejor antes retomarlos.

1/09/2016.
Del 26 de Agosto a la fecha, realizamos a través del canal de Telegram votaciones para realizar una JSL, se votó lo siguiente:
1. ¿Le gustaría participar en unas Jornadas de Software Libre que nos permitan conocernos y darle más forma a la comunidad?, participaron 29 personas, 83% a favor.
2. Luego se votó por el mes: Noviembre, Diciembre, Otro. Participaron 27 personas, 59% a favor de noviembre.
3. En Noviembre quereos realizar una JSL, ¿a qué ciudad podría usted asistir?: Bogotá, Duitama, Cualquiera de las anteriores, Ninguna de las anteriores. Votaron 33 personas, 61% a favor de Bogotá.
A partir de hoy iniciamos a conformar el comité organizador para dichas Jornadas, si quiere participar no dude en comentar por este medio o a través del grupo de Telegram.

¿Cómo participar?

  • Puede participar en el pad
  • Puede integrarse a los proyectos existentes
  • Ustede puede proponer un proyecto y liderarlo, esto lo puede hacer en el grupo de Telegram o escribiendo un comentario en este blog.
  • Puede contribuir a la discusión en Telegram

 Lina Porras.